top of page

Mente, cuerpo y discurso: elementos de un mensaje integral

  • Raúl David Córdoba Arneaud
  • 26 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

Los historiadores y estudiosos del ser humano han analizado por mucho tiempo el origen de la lengua como forma de comunicación. Algunos expresan que desde la utilización del lenguaje, comienza la historia, separándonos de la prehistoria. Otros científicos reseñan que la diferencia entre la capacidad cognitiva de un chimpancé y un humano está entre 1% y 2%, en tal sentido, expresan que la verdadera incompatibilidad está en la capacidad humana de razonar. Mientras tanto, otros articulan que los monos tienen un lenguaje propio, con el cual se comunican y manifiestan sus sentimientos, emociones y pensamientos. De hecho, cierto número de intelectuales aseveran que los chimpancés tienen una capacidad única para expresarse mediante gestos, movimientos corporales y expresiones con sus manos. El Profesor Daniel Lahoud, Doctor en Historia y Economía de la Universidad Central de Venezuela, expresó que la diferencia entre los monos y los seres humanos, sólo radicaba en la capacidad empresarial del ser humano para vivir, pues a diferencia de los primates, estos únicamente emplean sus capacidades para alimentarse, reproducirse y entretenerse. Pero, en lo que sí es enfático, es en el hecho de la capacidad intrínseca de los monos y los humanos para comunicarnos mediante el cuerpo. Por lo que para el Coach, es de extrema importancia conocer y dominar este estilo del lenguaje, a fin de ejecutar un trabajo cónsono, neutro, objetivo y responsable.


Durante el proceso de coaching, el Coachee se encuentra en un estado expectante y observador, por lo que –si está convencido de que el cambio ya está en proceso- tomará muy seriamente los comentarios y actitudes que adopte su Coach. Pues en muchas ocasiones, además de ser el Coach, también se convierte en un modelo, en una persona de confianza que le está proporcionando aportes y conocimientos. En este sentido, el lenguaje corporal juega un papel de suma importancia, pues en combinación con las palabras: darán sentido al proceso de coaching.


Efectivamente, el cuerpo, la mente y el discurso, deben estar en armonía, pues de lo contrario el mensaje transmitido tenderá a tergiversarse. Formando acepciones y opiniones contrarias al verdadero mensaje. Una mirada intranquila, una sonrisa efusiva, las manos dentro de los bolsillos y pequeños bailes solitarios: dan un mensaje mucho más contundente, certero y verdadero a lo que puede expresar una persona con unas cuantas palabras.


Este tipo de lenguaje es delicado y en los procesos de Coaching, el Coach tiene dos trabajos: el primero es sintonizar su cuerpo, mente y discurso en un mensaje coherente, y el segundo es observar al Coachee, a fin de medir la veracidad de sus palabras, las formas de expresión, sus convicciones y actitudes frente al proceso que se está ejecutando.

Los seres humanos somos nuestra propia imagen, nuestra marca. Por lo que aquel refrán popular: Una imagen dice más que mil palabras; no pierde validez en este tema. Con nuestro cuerpo, transmitimos nuestra personalidad, opiniones, pensamientos y emociones. Por tanto, cuando nos comprometemos a ayudar a otros, debemos llevar a cabo procesos profundos de autoconocimiento, donde podamos determinar nuestro comportamiento frente algunos temas u opiniones, a fin de dominar nuestro lenguaje y proporcionar un mensaje integral que se ajuste a la circunstancia, donde las principales características sean el respeto, la objetividad y la responsabilidad; requiriendo del buen uso del discurso y la armonía de los movimientos de nuestro cuerpo.


Como emprendedores debemos establecer una equilibrio entre este triángulo equilátero de la Mente, el Cuerpo y el Discurso, de manera que podamos transmitir mensajes claros y coherentes a nuestros colaboradores y clientes. El objetivo es generar valor a nuestros clientes y ofrecer servicios integrales e innovadores; para lo cual requerimos una comunicación eficiente y efectiva.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle

​© 2015 por Raúl Córdoba Asesor.

RIF V-20327268-1

 

bottom of page