top of page

Personnalité

  • Raúl David Córdoba Arneaud
  • 1 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

​Las redes personales y las conexiones entre individuos son las que van construyendo las asociaciones, que permiten la derivación de formas de ser y de pensar, que son comunes o compartidas. La personalidad es un concepto psicológico que se refiere a un conjunto de características psíquicas que posee una persona, a la estructuración interna que determina que los individuos actúen de maneras diferentes ante determinadas circunstancias. La personalidad incluye una serie de patrones que llevan al ser humano a actuar con determinadas actitudes frente a situaciones. Existen diversas clases de personalidad, algunos expertos aseguran que no hay ninguna que sea igual o idéntica a otra. Pero si existen formas de clasificarlas, por rasgos parecidos o conductas similares.


Durante la mayor parte del siglo pasado, las empresas, fundamentalmente en América Latina, comenzaron a conocer e implementar modelos gerenciales norteamericanos, europeos, algunos asiáticos, pero al final terminaron por convertir a las empresas en una especie de Frankenstein, pues estaban impregnadas de lo que denominaron "lo mejor de otras tierras". En la búsqueda de la excelencia, los grandes beneficios, los buenos habanos y los bebedizos escoceses de altísima calidad, la personalidad de las empresas venezolanas también se ha visto alterada. Eso ha ocurrido en otras organizaciones del cono sur de América, enfatizando en países como Colombia, Argentina, Uruguay y Perú.


El empresario latinoamericano no ha logrado desarrollar una personalidad para las organizaciones, sin que esto deje de ser un trabajo laborioso, meticuloso e insistente. Y esto lo ha estado logrando, sólo cuando entiende que tal como ocurre en los seres humanos, las empresas tienen una personalidad, conformada por la variedad de personas que la integran, por los objetivos que persigue y el lugar que ocupa en el mercado. Es por esto, que cuando intentamos imponer ideologías o esquemas extranjeros a personas con una cultura y unas costumbres distintas, nos topamos con la Gran Muralla del Cambio, una gran barrera que se resiste ante obligaciones o imposiciones, que ante una negativa, va creando híbridos, los cuales no son necesariamente innovaciones o simples y vulgares contextualizaciones.


Apropósito de esto, en Francia, desde hace un tiempo entendieron que si querían un verdadero cambio empresarial, debían conocerse y luego darle paso a lo que fuese necesario para poder reinventarse. En este sentido, en una región de Francia, donde abundan las empresas de servicio, una especie de colectividad o asociación de empresarios decidió separarse, alejándose de los convenios y los condicionamientos en materia de gestión empresarial.


Un dato curioso: actualmente esas organizaciones son las más productivas del norte de Bordeaux, son más solventes y rentables en sus mercados. Por lo general, sus esquemas cambian en forma vertiginosa, en función a sus objetivos. El personal comenzó a organizarse en equipos de trabajo, las unidades o departamentos fueron sustituidos por proyectos que permiten la rotación de los recursos y un aprendizaje mucho más diversificado. La organización comenzó a construir su propia personalidad, los equipos se integraban en función a los objetivos de un proyecto, el personal estaba más comprometido, pues se sentía parte de la construcción de su futuro y del de su lugar de trabajo, manteniendo inalienables sus principios y su personalidad.


El personal adquirió un matiz más competitivo, donde sanamente, median su efectividad en comparación con el cumplimiento de objetivos. Compartieron sus ideas, implementaron iniciativas y desarrollaron un espíritu de compromiso.


Ahora, el gremio empresarial francés, se reúne nuevamente para compartir sus experiencias, y para animar a otras organizaciones a adentrarse por el bosque del cambio, con elección e ideas propias, que rápidamente se convertirán en resultados favorables para sus empleados y para la economía francesa.


¿Y tú? ¿Qué esperas para cambiar? No esperes que venga un francés a decírtelo.

Raúl David Córdoba Arneaud

Asesor Empresarial

Consultoría Empresarial para Emprendedores y Empresarios

Siguenos en Instagram: @Elemprendedorvzla

En Twitter: @Fuera_Colera

En Facebook: El Emprendedor en los Tiempos del Cólera

O escríbenos: empresariosincolera@gmail.com


 
 
 

댓글


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle

​© 2015 por Raúl Córdoba Asesor.

RIF V-20327268-1

 

bottom of page