Consultoría Empresarial
Rediseño/Reingeniería/Procesos/Calidad/Bienestar/Éxito INNOVACIÓN
La naturaleza de los ciclos económicos nos señala que en algunos períodos estamos en auge, pero en otros podemos estar en recesión. Para los periodos de recesión, los empresarios deben reinventarse para sacudir nuevamente el mercado donde se desarrollan. La innovación es la mejor forma de revivir los ciclos de vida de las organizaciones, y además es una de las maneras en que los emprendedores logran abrir nuevos nichos de mercado. La innovación es un concepto sumamente amplio, y es una condición necesaria para sobrepasar los límites impuestos por la crisis.


¡Es el momento de conversar!
La consultoría empresarial es un servicio que se ofrece con el objetivo de suministrar una visión externa sobre el funcionamiento de una organización, acompasado con una serie de recomendaciones y trabajos en pro de optimizar el tiempo y los recursos disponibles.
Es una manera de generar aportes a las demandas y exigencias del mercado, fomenta el espíritu de innovación y propone soluciones a las deficiencias que pueden diagnosticarse en las diversas áreas.
Y para esa nuevo empresario o empresaria, para ese grupo de socios que quiere desarrollarse en Venezuela:
¿Qué podemos ofrecer?
-
Consultoría de Gestión por Procesos: actualmente, las organizaciones están incorporando a la Gestión por Procesos como elemento innovador de administración de sus actividades, desplazando las acciones de Gestion Tradicional, para darle paso a las nuevas forma de gerenciar. Menos complejo, más controlado y más asjutado a las necesidades de los empleados de una organización.
-
Perfil General: en este análisis se revisan cinco aspectos cruciales en el ámbito empresarial: Estructura Organizacional, Arquitectura de Procesos, Comunicación Organizacional (formal e informal, al igual que la comunicación del nivel gerencial con el resto de la organización), Motivación de Personal y Gestión de la Calidad.
-
Diagrama Gerencial: Se refiere al análisis de las estructuras jerárquicas, especialmente, en los cargos con mayor nivel. Este análisis permite conocer cuáles son las implicaciones de las formas de ser, actuar y pensar de los gerentes y supervisores en general, para con el grupo de empleados a su cargo. Permite evaluar e identificar técnicas y herramientas, para contribuir con el desarrollo del liderazgo organizacional.
¡Toda revisión debe ser Global!
-
Escáner Metodológico: se centra en presentar una “radiografía” de la organización a través del análisis de su cadena de valor, mapa de procesos y documentación en general (políticas, manuales, normas, procedimientos, instructivos, instrucciones, formularios, etc.)
-
Evaluación del Estándar de Referencia: revisión integral del sistema de gestión de calidad, técnicas de control y estándares establecidos.
Visión Panorámica
-
Revisión de las herramientas tecnológicas complementarias: evaluar el nivel de contribución, integración y ajuste que brindan los sistemas de tecnología de la información, en la ejecución de los procesos organizacionales y la consecución de sus objetivos.