top of page

¿Cuál será tu legado?

  • Raúl David Córdoba Arneaud
  • 25 oct 2015
  • 5 Min. de lectura

Casi nunca, nos detenemos a pensar sobre nuestro futuro en forma inteligente. En ocasiones estamos ansiosos y preocupados por lo que pueda ocurrir, pero no pensamos en forma estratégica y determinada.


En ocasiones describimos planes o proyecciones a corto plazo, bien sea para el aspecto laboral o personal. Planes que nos conducen a objetivos específicos, pero no necesariamente estratégicos. Es por esto que en ciertas circunstancias los emprendimientos son ideados para aminorar efectos transitorios o pasajeros. Rara vez nos comprometemos con un emprendimiento por un largo plazo. ¿Y eso qué significa? Que aún no hemos comenzado a desarrollar la idea que nos gusta, nos apasiona o nos motiva para tener nuevos comienzos. Quizás por temor, por falta de iniciativa o porque sencillamente aún no queremos.


Lo cierto es que la construcción de nuestro futuro únicamente la podemos encontrar cuando nos paramos frente a un espejo. De nosotros depende nuestro porvenir. Sólo tienes que dejar a un lado absolutamente todos tus prejuicios. Coloca tu mente en blanco. Imagina que es un lienzo. Y piensa en eso que realmente te gusta hacer. Comer, cantar, bailar, escribir, ir al cine, trotar, cocinar, programar eventos, investigar… Haz que ese sea tu primer pensamiento y desplaza aquello que simplemente es un hobbie, para poder seleccionar lo que deseas con propiedad. Sólo después de esa selección, podrás elaborar planes, describir proyecciones y definir estrategias para materializar tu sueño. Si por ejemplo, quieres darle un vuelco a tu carrera, y quieres comenzar otro camino: lo primero que debes hacer es estudiar qué tan factible es hacerlo en tu entorno, cuales son los recursos que tienes disponibles, que necesitas, si requieres formación académica, entre otras acciones, de manera que puedas ir construyendo tu propio futuro.


Una corta anécdota:


Fue en el año 1590 cuando comenzó la grandiosa historia de la Hacienda La Vega, en Caracas. Para ese entonces, contaba con una inmensa extensión de tierras, llegando hasta el Estado Guárico. Una hacienda con amplios y elegantes jardines, con una esplendorosa y vanguardista Casona, una vegetación frondosa, fresca y deliciosamente verde. Los vestigios de un trapiche que dejan entrever las agonías y quejidos del trabajo duro, pero que permiten escuchar, muy a lo lejos, los cantos de protesta de los negros esclavos después de una faena.

Este pequeño paraíso, situado en una localidad caraqueña denominada El Paraíso, no es llamado así por mera pretensión. Es un lugar que merece por nombre eso y más. La hacienda pasó por muchas manos. Su última dueña fue la distinguida Dama Mimí Guevara de Herrera. En la Casa Grande se llevaron a cabo desfiles de moda de la mano de Christian Dior, ostentosos banquetes y veladas para la entonces Princesa Margarita de Dinamarca. Hasta la famosa modista y diseñadora Carolina Herrera anduvo por esos pasillos, cuando todavía vivía en Venezuela. Se conoce como una hacienda donde se llevaron a cabo las mejores y más majestuosas fiestas de Caracas.


Todos, absolutamente todos los dueños que tuvo esa hacienda, procuraron el desarrollo, la innovación y el progreso de sus actividades internas en pro de mejorar y optimizar las cosechas. Sin embargo, no dejaron de lado su entorno. Procuraron el avance de la sociedad, el mejoramiento de las prácticas de manufactura, siembra y cosecha, la distribución de los productos, la generación de empleos, el perfeccionamiento de los modos de proceder de los venezolanos, en fin, todos intentaron dejar un legado suficientemente respetable como ejemplo para las siguientes generaciones.


Eso nos motiva a preguntar: ¿Qué dejamos para las próximas generaciones? ¿Qué hacemos para cambiar aquello con lo que no estamos de acuerdo? ¿Qué estamos haciendo para innovar? Son preguntas que como emprendedores y empresarios debemos tener presentes para describir acciones en pro de darles una respuesta. Venezuela es un país que requiere de muchos aportes. Casi todos los sectores están fragmentados y requieren unificación, por lo que trabajar en forma ingeniosa puede generar soluciones creativas en nuestras mentes ansiosas y preocupadas.



El día de ayer, sábado 24 de octubre, se llevó a cabo una actividad denominada "Encuentro de Jóvenes Comprometidos con el País - Generación Venezuela", en la Plaza los Palos Grandes, Caracas. El evento contó con la participación de diversos ponentes como Paola Bautista, Alejandra Otero, Ricardo Sanabria, Alfonso Porras, Prakriti Maduro, acompañados de Famas Loop, un grupo musical. Fue una actividad auspiciada por la Asociación Civil Forma.


El objetivo del evento era incentivar y fomentar en jóvenes venezolanos un espíritu comprometido, motivador y esperanzador por la construcción de una mejor Venezuela, toda vez que la batuta de todo esto está en esos jóvenes con sed de cambio, con ganas de ver y aprovechar el desarrollo y progreso de las potencialidades de Venezuela. La actividad estuvo repleta de mensajes animados y positivos para transmitir que el cambio va de la mano de jóvenes emprendedores, decididos, creativos, soñadores y arriesgados que apuesten por la edificación de un mejor país. Sin embargo, como público debemos ser objetivos cuando emitimos opiniones sobre los lugares que frecuentamos. Pues de lo contrario podemos incurrir en los mismos errores de nuestra generación pasada, y la pasada a ellos, y así sucesivamente.


Es por esto que nos permitimos puntualizar dos opiniones, en pro de mejorar esa generación que queremos ser para cambiar el rumbo de Venezuela:


  1. Respeto por todos los involucrados: debemos procurar siempre, ser consistentes con nuestras promesas. La puntualidad y organización siempre son buenas amigas. Además que permiten que el público respire una verdadera sensación de cambio y modificación de esquemas. Ese famoso cliché de que "El venezolano siempre llega tarde a todos los lugares" es un conformismo con tinte de pretensión por creernos lo que no somos.

  2. Inclusión de la mayor parte de sectores posibles: el evento llevado a cabo en la plaza, tuvo la siguiente esquematización, las gradas de la plaza contaban con unos graffitis elaborados por un joven venezolano, y dichas expresiones reflejaban el sentir venezolano en forma evidente. Cerca de ese lugar, se encontraban una serie de stand o kioskos, con cuatro o cinco actividades que consistían en tomarse fotografías, escribir y leer mensajes, observar un mensaje escrito en arte cinético, donde se lograban ver las palabras Igualdad y Libertad, y al final, un lugar donde obsequiaban una pulsera distintiva para aquel que completara la visita de todos los stands. A unos pocos metros, se encontraba una tarima donde se presentarían, más tarde los ponentes y el grupo musical, y finalmente, detrás de la tarima, habían tres televisores, mostrando una serie de vídeos y presentaciones. Sin embargo, tratándose de un evento de la Generación portadora de soluciones para Venezuela, no se pudieron evidenciar lugares para observar propuestas y soluciones a los más sencillos flagelos de la colectividad. Existen muchas maneras de atraer a la juventud y una forma es incluyéndola. Pero incluyéndola en forma inteligente. En próximas presentaciones podría ser interesante y motivador, observar presentaciones de niños, niñas y adolescentes de primaria y secundaria sobre temas como la recolección efectiva de desechos, el reciclaje, propuestas para la conservación de alimentos en caso de fallas eléctricas, propuestas sobre re-culturización de usuarios del transporte público y subterráneo, soluciones al acoso en escuelas públicas y privadas, mejoramiento del lenguaje, verbal, escrito y corporal, valores familiares, reforestación de jardines, Los deportes somo alternativa de inclusión de jóvenes de bajos recursos, entre muchos otros temas, para los cuales no se necesita inversión, pero que si se requiere voluntad. Al mismo tiempo que permite al público tener la sensación de que esta, efectivamente, es la Generación del cambio en Venezuela.


Todos los cambios deben ser paulatinos, consistentes y perseverantes para causar grandes impactos en la sociedad. Es un trabajo arduo que requiere del apoyo de todos los sectores, con el objetivo de dejar un fuerte legado de valores para las próximas generaciones en Venezuela.


Reflexiona sobre tu participación en el cambio y sobre el legado que dejarás a las próximas generaciones de emprendedores y empresarios venezolanos.

Raúl David Córdoba Arneaud

Asesor Empresarial

Consultoría Empresarial para Emprendedores y Empresarios

Siguenos en Instagram: @Elemprendedorvzla

En Twitter: Fuera_Colera

En Facebook: El Emprendedor en los Tiempos del Cólera

O escríbenos: empresariosincolera@gmail.com


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle

​© 2015 por Raúl Córdoba Asesor.

RIF V-20327268-1

 

bottom of page