top of page

¿Qué significa ser empresario en los tiempos del cólera?

  • Raúl David Córdoba Arneaud
  • 6 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

El Amor en los tiempos del Cólera, una novela escrita por Gabriel García Márquez, publicada en la década de los 80, refleja una historia de amor y dolor entre sus personajes. Una historia que refleja la lucha del amor en tiempos de crisis, no tanto por el cólera, sino también por el orgullo y la soberbia.

¿Qué pasa con el empresario venezolano? ¿Está lleno de cólera? ¿Perdió las ganas de luchar?


Según varios sondeos, conversaciones entre amigos y una que otra lectura, hemos podido concluir que en las situaciones de crisis podemos tener dos facetas: el empresario optimista que encuentra soluciones y el empresario pesimista que consigue las quejas. A veces, solemos encontrar los términos medios.


En Venezuela, hay una fiesta de factores que impactan a ambos tipos de empresarios. Hay un grupo sumamente heterogéneo que ha comprobado que en las crisis somos seres extremadamente creativos e ingeniosos.


Para aquellos amantes del séptimo arte, que vieron la película Intensamente, hay quienes nos pudimos dar cuenta de que en las crisis hay emociones que nos dominan, al mismo tiempo hay emociones que marcan nuestro modo de proceder en la mayoría de las situaciones, pero lo realmente importante es que absolutamente todas las emociones son importantes y tienen la capacidad de exprimir lo mejor de nosotros en los momentos más complejos de nuestras vidas.


En Venezuela ha llegado el momento de que la Alegría nos domine. Y para esto, hay que cambiar nuestra mentalidad. Reafirmar nuestros valores y principios. Pensar en positivo y trabajar.


Hace un tiempo, en mis años en la Universidad, me llamó la atención del tema de los locus de control. Los cuales son parcelas de control, de lo que está a mi alcance y lo que no. Lo que está en mi circulo de control, lo puedo manejar, modificar, cambiar, eliminar o multiplicar. Sin embargo, lo que no está allí, se percibe según las decisiones tomadas por agentes externos. Es por esto que cuando en los concursos de Belleza, las participantes abogaban por la Paz del mundo, se les tachaba de inocentes y desmedidas mentirosas. Simplemente, porque es algo que ellas no pueden controlar por si solas.


Es por esto que debemos trabajar en nuestro círculo de control. Si queremos que las cosas cambien, pero las seguimos haciendo igual que antes, sólo estamos arando en el mar.


Ser un empresario en los tiempos del cólera, no es un cliché más para aceptar que somos un país subdesarrollado, es una forma de expresar que ante la crisis y el desdén, siempre habrá personas que deseen cambiar, abrir sus mentes, romper viejos mitos y construir nuevos métodos. Desplazar lo anticuado por dar paso a lo nuevo, lo novedoso, lo innovador, lo diferente a lo tradicional.


Demos ese paso. Rompamos viejos paradigmas. Emprendamos. Reinventemos.

Raúl David Córdoba Arneaud.

Asesor Empresarial.

 
 
 

Comentários


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Google+ - White Circle

​© 2015 por Raúl Córdoba Asesor.

RIF V-20327268-1

 

bottom of page